En DMR Law, representamos regularmente a artistas, actores, músicos y emprendedores de renombre internacional para obtener visas O-1, EB-1, EB-2 NIW y otras visas basadas en habilidades extraordinarias o inversión. Aunque muchos de nuestros clientes han alcanzado reconocimiento global, las historias de éxito que destacamos aquí reflejan algunos de los casos más complejos o poco convencionales que hemos manejado, aquellos que demuestran no solo nuestra profunda experiencia en derecho migratorio, sino también nuestra capacidad para abogar creativamente por clientes cuyo talento o impacto podría no encajar perfectamente en moldes tradicionales.
Esta es una visa no inmigrante para personas que tienen un talento excepcional en campos como la ciencia, el arte, la educación, los negocios o el deporte. También se aplica a quienes tienen un historial comprobado de trabajo destacado en la industria del cine o la televisión. Les permite trabajar temporalmente en los EE. UU. en su área de especialización.
- O1B (Director de videos musicales) – Se obtuvo una visa O-1B para una cineasta colombiana y directora de videos musicales cuyo trabajo inicial reflejaba una creatividad excepcional, incluso sin el beneficio del reconocimiento de nombre en el ámbito general. Al destacar su creciente portafolio de videos musicales y contenido de marca en toda América Latina, la posicionamos con éxito como un talento emergente con una promesa extraordinaria en las industrias del cine y la televisión.
- O1B (DJ) – Se obtuvo una visa O-1B para un DJ y director musical colombiano que, al momento de la solicitud, había construido una carrera sólida detrás de escena en lugar de ser un nombre conocido. Basándonos en evidencia cuidadosamente seleccionada de su papel en giras de alto nivel y sus contribuciones técnicas como director de espectáculos, demostramos que, incluso sin ser el nombre principal, su experiencia e influencia lo convirtieron en una fuerza creativa indispensable en la música latina.
- O1B (Artista) – Se presentó con éxito una visa O-1B para un cantante colombiano de música folclórica y regional de 18 años, apoyándonos en una presentación personalizada de sus contribuciones culturales únicas en lugar del éxito comercial. A pesar de su juventud y exposición internacional limitada, enmarcamos su papel en festivales folclóricos prominentes y presentaciones televisadas como evidencia de un artista en ascenso con una voz distinta y un impacto significativo en su campo.
- O1B (Influencer) – Se obtuvo una visa O-1B para una creadora de contenido e influencer venezolana cuya carrera se construyó principalmente a través de la narración digital y la interpretación en primera persona en plataformas como TikTok y YouTube. Aunque no es una artista tradicional, presentamos su trabajo creativo y compromiso con la audiencia como una expresión artística moderna, asegurando la aprobación basada en una presentación personalizada de sus nominaciones, asociaciones de marca e influencia medible, incluso en ausencia de puntos de referencia formales de la industria o respaldos sindicales.
- O1B (Influencer) – Se obtuvo una visa O-1B para un humorista y creador digital colombiano cuya influencia creció a partir de la narración en redes sociales a nivel comunitario, en lugar de la fama convencional. A pesar de un perfil internacional modesto, destacamos con éxito su impacto cultural, nominación a premios y compromiso sostenido con millones de seguidores en diversas plataformas para demostrar habilidad extraordinaria bajo estándares evolutivos en el arte digital de la interpretación.
- O1B (Guitarrista) – Se obtuvo una visa O-1B para un guitarrista colombiano cuya carrera de décadas incluyó un papel central en una de las bandas de rock latino más duraderas de Colombia. A pesar de no ser el cantante principal, al destacar sus contribuciones clave a álbumes certificados de oro y sus presentaciones en festivales importantes, lo posicionamos con éxito como un artista distinguido, a pesar de la cobertura limitada en prensa en solitario o reconocimiento general.
- O1B (Diseñadora de moda) – Se obtuvo una visa O-1B para una diseñadora de moda colombiana que construyó una marca internacional de ropa de dormir desde cero, ingresando a un nicho altamente competitivo sin los reconocimientos tradicionales de la moda. Al enfocarnos en su éxito comercial, presencia internacional en tiendas y liderazgo creativo en eventos de moda latinoamericanos, demostramos con éxito su distinción a pesar de la ausencia de un pedigrí convencional en moda.
- O1B (Productor audiovisual) – Se obtuvo una visa O-1B para un productor audiovisual colombiano con más de 30 años de experiencia dirigiendo contenido de video y medios en sectores comerciales, filantrópicos y artísticos. A pesar de la visibilidad internacional limitada, destacamos con éxito su liderazgo en proyectos mediáticos comunitarios, colaboraciones con instituciones regionales y reconocimiento a largo plazo por organizaciones culturales para demostrar su habilidad extraordinaria en las artes audiovisuales.
- O1B (Ingeniero de sonido) – Se obtuvo una visa O-1B para un ingeniero de sonido colombiano que, a pesar del reconocimiento limitado en el ámbito general, había construido una sólida reputación mediante colaboraciones de alto impacto en la música urbana latina. Al enfocarnos en su liderazgo técnico en producciones certificadas por Dolby Atmos, su papel en la producción musical para series principales en streaming y la fundación de un estudio de grabación innovador en Medellín, presentamos un caso convincente de distinción basado en influencia creativa y éxito comercial.
- O1B (Artista de cumbia) – Se obtuvo una visa O-1B para un joven cantante argentino conocido por mezclar cumbia y hip-hop, que surgió de la viralidad comunitaria en plataformas como TikTok y YouTube. Sin premios tradicionales de la industria ni visibilidad en EE. UU. al momento de la solicitud, destacamos su éxito orgánico en streaming, posiciones en listas y reconocimiento crítico en América Latina para enmarcarlo como una voz culturalmente significativa y en rápido ascenso en la escena musical latina.
- O1B (Compositor/Cantautor) – Se obtuvo una visa O-1B para un compositor musical colombiano cuyo trabajo había logrado éxito notable en radio y streaming en América Latina, a pesar de no tener reconocimiento general. Al resaltar su papel como compositor principal en sencillos que entraron en listas interpretados por artistas latinos de primer nivel, y aprovechando cartas de la industria y métricas de desempeño, demostramos habilidad extraordinaria basada en la autoría creativa más que en la visibilidad en el escenario.
- O1B (Baterista) – Se obtuvo una visa O-1B para un baterista y director musical colombiano con una carrera en jazz latino, góspel y música urbana, que aún no había alcanzado visibilidad general en EE. UU. Mediante una presentación estratégica de su liderazgo creativo en shows en vivo, apariciones en festivales y trabajo en estudio con artistas establecidos, así como sus respaldos por marcas reconocidas de instrumentos, demostramos su habilidad extraordinaria en ritmo y arreglo musical en diversos géneros.
- O1A (Abogado extranjero) – Se obtuvo una visa O-1A para un abogado colombiano especializado en derecho del entretenimiento y propiedad intelectual, que desempeñó un papel clave para clientes líderes de la música latina a pesar de estar en las primeras etapas de su carrera legal en EE. UU. Construimos el caso alrededor de sus contribuciones críticas como asesor extranjero en acuerdos musicales de alto valor, su autoría en publicaciones de la industria y el reconocimiento recibido de profesionales legales y ejecutivos prominentes, mostrando habilidad extraordinaria basada en experiencia legal, liderazgo transaccional e impacto transfronterizo en la industria del entretenimiento.